Esto es lo que hay tras las marcas blancas de Mercadona

Esto es lo que hay tras las marcas blancas de Mercadona

Te desvelamos cuál es el origen de los artículos de marca blanca de Mercadona

La instauración de las marcas blancas en el mercado español supusieron un antes y un después. Tras un arranque dubitativo, la recesión económica que atravesó el país en su momento, unida a la mejora sustancial de este tipo de productos que se encuentran en los supermercados permitió que estas se consolidaran entre los consumidores. Pionera fue Mercadona, y es que la cadena valenciana puso en marcha los productos de Hacendado que hoy son unos clásicos. ¿Qué se esconde tras los productos de Hacendado de Mercadona? Se lo explicamos. 

Lo cierto es que al principio existían ciertas dudas en los consumidores a la hora de apostar por ese tipo de productos que se encuentran con descuentos en alimentación en comparación a productos similares. Pero eso duró un tiempo. Desde 2002 el crecimiento es una realidad. Aquello de “está bueno” fue expandiéndose hasta el punto de que ya al atractivo del precio de los artículos de marca blanca que por ejemplo comercializaba Mercadona también se sumaba  la calidad del producto.  ¿Cómo era posible que un litro de leche de una marca determinada costase menos que la de otra marca más conocida si su sabor es idéntico? La respuesta está en lo que se encuentra detrás de cada artículo de marca blanca

En Mercadona hoy encontramos prácticamente artículos de cualquier categoría de marca blanca. Aceitunas, pizzas, kétchup y salsas de tomate, lácteos, guisantes, fuet, cremas, detergentes, champús y productos capilares, queso en porciones o embutidos de marca blanca entre otras categorías. Pues bien, les detallamos cuáles son las marcas conocidas que se encuentran tras ellos. 

En Mercadona, las aceitunas de marca blanca son de La Española; las pizzas y el fuet de Casa Tarradellas; los kétchup y tomates o los guisantes de Cidacos; los lácteos de Lactiber, Covap o Iparlat; las cremas de los laboratorios RNB; los detergentes de Persán; los zumos y similares proceden de Refrescos Iberia, Júver y JGC (Don Simón);  los champús y productos capilares del Grupo Maverick y los quesos en porciones de la Quesería Menorquina mientras que los embutidos son de Martínez.

Cabe la posibilidad de que alguno de los productos de marca blanca de Mercadona tenga un origen distinto en caso en particular. Hoy, por ejemplo, reconocemos artículos de Hacendado, Bosque Verde o Deliplus en una cadena como Mercadona desde donde se prefiere hablar de “marcas propias” y de interproveedores, que fueron los que en su conjunto invirtieron en 2014 hasta 500 millones de euros para fabricar especialmente a Mercadona, según informa ‘El Confidencial’. 

También te puede interesar: 

Si te gusta el pimiento, Mercadona lanza un nuevo paté que te encantará 
Tsatziki, la salsa griega que enloquece al mundo y puedes comprar en Mercadona
Esta es la revolución que prepara Mercadona para sus marcas blancas
 

Avatar de admin

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias De

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4