Seguro que en más de una ocasión has visto como tu portátil u ordenador de sobremesa, que funcionaba perfecto hace algún tiempo, ha empezado a ir peor con el paso de los días. Y, si esto ocurre, la mejor solución posible pasa por restaurarlo por completo y dejarlo tal y como estaba el día que lo compramos.
Sin embargo, no todo el mundo conoce qué hay que hacer para restablecer el ordenador y dejarlo con sus ajustes de fábrica. Una opción a tener en cuenta no solo si nuestro PC funciona peor desde hace un tiempo, sino que también es una práctica recomendada si vamos a vender el ordenador y queremos borrar todos nuestros archivos para proteger nuestra privacidad.
En este sentido, tal y como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), existen dos opciones: restaurar el equipo y formatearlo. Por un lado el formateo es algo más radical, ya que elimina todo lo que se encuentra en el ordenador. Mientras que restablecer el PC es algo más ligero y se trata de un procedimiento más seguro para el usuario medio.
Cuándo restaurar un ordenador
Según la OCU, existen algunas ocasiones en las que proceder a realizar una restauración del ordenador es bastante aconsejable. Estas son las siguientes:
-
Cuando el dispositivo es viejo y funciona lento.
-
Cuando se ha sido víctima de malware.
-
Si se trata de un PC de segunda mano que se acaba de adquirir.
-
Cuando vas a vender tu PC y quieres asegurarte de que tus datos no van a parar a manos de extraños.
Comentarios Recientes