dormir-mascota

¿Es buena idea dormir con tu gato o perro por la noche?

Prácticamente todo el mundo que tiene una mascota, al menos en alguna ocasión, ha dormido junto a ella. Ya sea para una breve siesta o directamente al ir a la cama por la noche. Algo que ofrece una sensación bastante reconfortante y que ayuda a generar más cercanía con el animal. Sin embargo, varias investigaciones señalan ahora que es una práctica poco recomendada en términos de salud.

Según un estudio del Instituto del Sueño en España, cerca del 14% de los perros y del 33% de los gatos duermen con sus dueños en la cama. Todo ello a pesar de que más de 100 enfermedades zoonóticas corresponden a la convivencia entre personas y animales domésticos. Algunas de ellas, como la transmisión de la tiña, los nemátodos, las infecciones por estafilococo y el anquilosotoma se producen cuando el animal lame a su dueño o cuando este abraza a la mascota.

Además, los especialistas también señalan que las personas que duermen con su mascota suelen desarrollar trastornos del sueño. Quienes duermen con ellas por la noche tardan más en conciliar el sueño y se despiertan varias veces por la noche. Y no solo eso, la falta de espacio también repercute directamente en la calidad del sueño, que se reduce de forma considerable.

Avatar de ajflores

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias De

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4