Pasar al contenido principal

Deducción por compra de vivienda habitual en la declaración de la Renta 2025

Imagen
Deducción por compra de vivienda habitual en la declaración de la Renta 2025
Cuerpo

Comprar una vivienda sigue siendo, en 2025, una de las decisiones económicas más relevantes para cualquier familia. En un contexto donde los tipos de interés aún se mantienen elevados y la oferta de obra nueva es más limitada en ciertas zonas, las deducciones fiscales suponen un alivio importante para quienes buscan estabilidad financiera.

La deducción por compra de vivienda habitual en 2025 es una de las ayudas más relevantes a tener en cuenta en la declaración de la Renta. Desde Grupo Mayfo, expertos en promociones inmobiliarias, explicamos a quién aplica esta deducción, cuáles son sus requisitos y cómo puede ayudarte a ahorrar.

¿Qué es la deducción por compra de vivienda habitual?

Se trata de una deducción fiscal que permite reducir el importe a pagar en la declaración de la Renta por los pagos realizados para la adquisición de la vivienda habitual. Esto incluye no solo el capital e intereses de la hipoteca, sino también otros conceptos como seguros vinculados al préstamo (vida u hogar, entre otros).

Eso sí, esta deducción estatal no es de aplicación universal: existen ciertos requisitos que se deben cumplir, y no todos los contribuyentes pueden acogerse a ella.

Requisitos para aplicar la deducción en 2025

Para poder acogerse a la deducción estatal en la Renta de 2025, es imprescindible cumplir todos los siguientes puntos:

  • Que la vivienda sea la residencia habitual del contribuyente.

  • Que la compra se formalizara antes del 1 de enero de 2013.

  • Que se hubiera aplicado esta deducción en la declaración correspondiente a 2012 o ejercicios anteriores.

  • Que no se haya interrumpido la aplicación de la deducción en ejercicios posteriores.

Es decir, si dejaste de aplicarla un año, ya no podrás retomarla. Esta limitación sigue siendo clave para determinar quién puede beneficiarse en el ejercicio fiscal actual.

¿Cuánto se puede deducir?

La deducción estatal permite desgravar hasta el 15 % de lo aportado en el año para la compra de la vivienda habitual, con un límite de 9.040 euros de base. Esto se traduce en un ahorro máximo de 1.356 euros en la declaración.

Ejemplo práctico: Si has pagado 700 euros mensuales de hipoteca (8.400 euros al año), podrías deducir el 15 % de esa cantidad, lo que equivale a un ahorro de 1.260 euros.

Deducciones autonómicas actualizadas en 2025

Además de la deducción estatal, muchas comunidades autónomas mantienen sus propias bonificaciones fiscales. Algunas de las más destacadas en 2025 son:

  • Andalucía: Deducción del 5 % para menores de 35 años o adquisición de viviendas protegidas.

  • Madrid: Bonificaciones específicas para jóvenes menores de 30 años.

  • Castilla-La Mancha: Deducciones por compra de vivienda en municipios rurales.

  • Cantabria: Ayudas para rehabilitación y traslados a zonas en riesgo de despoblación.

  • Galicia y Castilla y León: Incentivos fiscales por compra en municipios con pérdida de población.

Consultar la normativa específica de cada comunidad es clave para conocer si puedes acceder a alguna de estas deducciones adicionales.

Conclusión: ¿Puedes beneficiarte en tu declaración de 2025?

La deducción por compra de vivienda habitual puede suponer un importante ahorro si se cumplen los requisitos. Aunque el beneficio estatal está restringido a quienes adquirieron su vivienda antes de 2013, las deducciones autonómicas abren la puerta a nuevas oportunidades, especialmente para jóvenes, familias y residentes en zonas rurales.

Desde Grupo Mayfo, animamos a todos los propietarios o futuros compradores a informarse bien y consultar con un asesor fiscal. Conocer tus derechos fiscales puede ayudarte a planificar mejor tu inversión inmobiliaria y a sacar el máximo partido a tu declaración de la Renta.

Comentarios Recientes