radares-dgt

Esta es a la velocidad a la que saltan los radares de la DGT

Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) son utilizados para controlar la velocidad a la que circulan los vehículos por las carreteras españolas. De hecho, la mayoría de ellos se instalan en los tramos de riesgo en los que la siniestralidad es mayor. Pero… ¿A qué velocidad saltan exactamente para poner multas?

Una nueva orden ministerial ha hecho que el margen por el que multaban se reduzca de manera notable. Hasta ahora, en España los radares fijos seguían la regla del 5 y el 7 para multar: en velocidades inferiores a 100 km/h el margen para multar era de 5 km/h en el caso de los fijos y 7 km/h para los móviles. Mismo margen para las mediciones superiores a 100 km/h.

Sin embargo, con la nueva orden ministerial el margen se reduce de la siguiente forma:

  • Radares fijos: margen de 3 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h y margen del 3% para las que superen los 100 km/h.

  • Radares móviles: margen de error de 5 km/h para las mediciones que no pasen de 100 km/h y de un 5% para las que superen dicho margen.

Por su parte, los radares de tramo funcionan igual que estos nuevos radares, por lo que los márgenes son los mismos. En la actualidad hay más de 2.000 radares fijos en las carreteras españolas, mientras que el número de radares de tramo y móviles se sitúa en los 167 y 243 respectivamente.

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias De

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4

Salir de la versión móvil