La Organización de Consumidores y Usuarios elabora un informe con los resultados desarrollados sobre los envases de más de 60 alimentos de diferentes supermercados
No hay evidencias, por el momento, de que existan partículas que pudieran suponer infecciones por COVID-19 en el envase de los alimentos. Así lo ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con un comunicado en el que revela los resultados de los diferentes análisis realizados en una serie de supermercados de nuestro país.
La OCU ha llevado a cabo un análisis para saber sobre la presencia de coronavirus en la superficie de 66 alimentos y productos de droguería de gran consumo. Este se llevó a cabo durante la última semana de abril, cosechando un resultado negativo en la totalidad de los casos, y por tanto encontrándose fuera de peligro.
El estudio fue llevado a cabo en distintas cadenas de supermercado de las que operan por nuestro país. Son los casos de Supercor, Mercadona, Eroski, Día, Condis, Alcampo o Carrefour y de ciudades como Madrid, Barcelona, Vitoria o La Coruña. En todos los casos, las pruebas han desvelado un resultado negativo.
Este análisis se ha desarrollado mediante pruebas genéticas PCR a partir de muestras recogidas de la superficie de una serie de productos seleccionados, tales como harinas, tabletas de chocolate, bolsas de patatas fritas, papel higiénico, ensaladas envasadas, tortillas o yogures, entre otros.
El éxito de estas probaturas responde, probablemente, a todas las medidas de higiene llevadas a cabo por las diferentes cadenas de supermercados como la limpieza de superficies y la imposición del uso de guantes y mascarillas.
Recuerda que a través de nuestra ‘fan page’ en Facebook podrás estar al tanto de todas las informaciones surgidas sobre las oportunidades con descuentos online surgidas en diferentes superficies a través de sus plataformas de compra online. No lo dudes: síguenos.
También te puede interesar:
La OCU desaconseja el uso de mascarillas con válvula: los motivos
La OCU lanza una aplicación para ahorrar en el supermercado: cómo descargarla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta