Mujer realizando ayuno intermitente

¿Qué es el ayuno intermitente? ¿Funciona? ¿Sirve para perder peso?

 Este protocolo de alimentación tiene numerosas ventajas y hay muchas personas que lo consideran la «dieta» o estilo de alimentación definitiva, ya que existen evidencias científicas de los beneficios que el ayuno intermitente puede tener. Y no solo en nuestro peso, sino también en nuestra salud y bienestar.

En los últimos meses no hemos parado de escuchar las palabras ‘ayuno intermitente’, y es que se venden como una forma mágica de salud y perdida efectiva de peso. Este protocolo de alimentación tiene numerosas ventajas y hay muchas personas que lo consideran la «dieta» o estilo de alimentación definitiva, ya que existen evidencias científicas de los beneficios que el ayuno intermitente puede tener. Y no solo en nuestro peso, sino también en nuestra salud y bienestar.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Este protocolo de alimentación es sencillo: durante el día tenemos unas horas concretas en las que podemos consumir todas las calorías necesarias para nosotros durante ese día y horas del día donde no podemos consumir comida que contenga calorías, pero sí bebidas como té o café.

Existen diferentes protocolos dentro del ayuno intermitente. Desde el más sencillo 12/12 (comer solo durante 12 horas al día y ayunar las otras 12),  o el más conocido 16/8 que supone hacer 16 horas de ayuno y consumir toda la ingesta calórica necesaria en 8 horas. Pasando por el ayuno 20/4 o ayuno de 24 horas. El tipo de ayuno que elijamos dependerá un poco de nuestro estilo de vida y necesidades, pero debemos tener en cuenta que todos parecen tener los mismos beneficios.

 

¿De verdad funciona?

En lo que a nuestro peso se refiere y su control, una de las principales ventajas es que ayuda a mejorar la sensibilidad que tenemos a la insulina, además de mejorar el uso que nuestro cuerpo hace de la glucosa. Esto significa, entre otras cosas, que tendremos menos picos de energía, sentiremos menos hambre, y estaremos saciados más tiempo y, por tanto, necesitaremos comer menos.

Al limitar las horas de ingesta de comida, corremos menos riesgo de pasarnos con las calorías que consumimos al día. Una cosa muy importante del ayuno intermitente es que no busca que pasemos hambre y que la idea no es, para nada, que consumamos muy pocas calorías o menos de las necesarias, al contrario, tendremos que cumplir con esa necesidad calórica.

Además de esto, en lo que a nuestra salud se refiere, el ayuno intermitente se ha asociado con una reducción de la mortalidad y retraso del envejecimiento – reduciendo la edad metabólica -, mejora de nuestros niveles de colesterol, mejora en la composición corporal gracias a que facilita quemar grasa y, además, con efectos positivos sobre nuestra plasticidad neuronal.

 

Por último, cabe destacar que como en cualquier patrón o protocolo de alimentación que sigamos, es que las calorías consumidas provengan en su mayoría de alimentos frescos, verduras, vegetales, frutas, pescados, carnes magras, legumbres y frutos secos y que limitemos la ingesta de ultraprocesados y alimentos ricos en azúcares añadidos.

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias De

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4

Salir de la versión móvil